Pan en el desierto
16,00 €
AUTOR: Thomas Merton
Nº. Páginas: 172
ISBN: 978-84-939149-5-0
Es natural que los sinceros, vívidos escritos autobiográficos del monje Tomás Merton se hayan leído ávidamente en todo el mundo occidental. El hecho de que su libro de devoción Semillas de contemplación haya constituido un “best seller” es aún más sintomático del serio interés religioso de nuestra época y del “gozo inequívoco, radiante, contagioso”, que los lectores han hallado en lo que escribe el autor de La montaña de los siete círculos y Las aguas de Siloé. Pan en el desierto, libro que expone lo que los Salmos significan para un contemplativo que es también un poeta, está henchido de gozo.
Los Salmos, tal vez la más importante e influyente colección de poemas religiosos que se haya escrito, compendian la teología del Antiguo Testamento, y sirven de alimento diario a aquellos cuya vocación es una vida de plegaria. Merton (que es el Padre Luis de la Orden Cisterciense de la Observancia Estricta) ha hecho un estudio poético de los Salmos que constituye quizá lo mejor, lo más significativo de su obra.
Sobre el autor:
Nació en Prades, Francia. Su padre era originario de Nueva Zelanda y su madre originaria de Estados Unidos. Su madre falleció cuando él era niño. La infancia de Merton fue inestable en cuanto a su residencia, pues vivió en Francia, en las Bermudas, en Estados Unidos y en Inglaterra, donde estudió en la Universidad de Cambridge. Terminó sus estudios en la Universidad de Columbia, Estados Unidos. Por último, realizó su tesis de doctorado con el título de “La naturaleza y el arte en William Blake”. Impulsado por una llamada interior a unirse con Dios, se convirtió al catolicismo en 1938.
Ejerció docencia en Inglés en la Universidad de San Buenaventura y trabajó en un centro católico del barrio de Harlem en Nueva York. En 1941 ingresó en la abadía trapense de Nuestra Señora de Getsemaní en Kentucky. Se ordenó sacerdote en 1949 y adoptó el nombre de padre Luis.
La montaña de los siete círculos (1948), su autobiografía, es su obra más famosa, traducida a veintiocho idiomas. También escribió Las aguas de Siloé (1949) y El signo de Jonás (1953), dos volúmenes sobre la vida de los trapenses; Semillas de contemplación (1949) y La vida silenciosa (1957), libros de meditación, así como varios libros de poesía: Figuras para un Apocalipsis (1947), Las lágrimas de los leones ciegos (1949) y Las islas extranjeras (1957).
Durante sus 27 años en Getsemaní, Merton se convirtió en un escritor contemplativo y poeta, y se abrió al diálogo con otras religiones, apoyando causas como el pacifismo y los movimientos antirracistas. En 1959 conoció al sacerdote y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal al arribar este al monasterio. Después del regreso de Cardenal a Nicaragua, Merton sostuvo con él una activa correspondencia epistolar hasta su muerte. Entre los años de 1963 y 1967 sostuvo una fluida correspondencia con el escritor rumano Ştefan Baciu. En 1964 escribió el manifiesto Mensaje a los Poetas como adhesión al Movimiento Nueva Solidaridad creado por el poeta argentino Miguel Grinberg, quien posteriormente tradujo al castellano sus libros El hombre nuevo, Pan en el desierto, Místicos y maestros Zen, Diario de un ermitaño, Ascenso a la verdad y Cartas a los escritores. Merton murió en un accidente en 1968. Se encuentra sepultado en el monasterio de Getsemaní.
Peso | 0,41 kg |
---|
Libros relacionados
-
-
Déjame oír tu voz
20,00 €AUTOR: Antonio Pavía Martín-Ambrosio
Nº. Páginas: 220
ISBN: 978-84-938343-0-2 -
La única esperanza
20,00 €AUTOR: Juan José Guerrero Roiz de la Parra
Nº. Páginas: 220
ISBN: 978-84-938343-4-0 -
Valoraciones
No hay valoraciones aún.